Arepas colombianas de queso: receta tradicional paso a paso

Screenshot 2025 06 28 041416

Las arepas colombianas de queso son uno de esos platos que nunca fallan. En Colombia, se comen a cualquier hora del día: en el desayuno con cafecito, como merienda o incluso acompañando una sopa. Su sabor suave y textura crujiente por fuera pero tierna por dentro las hace irresistibles.

Ingredientes sencillos, sabor inolvidable

Para preparar estas arepas no necesitas ingredientes exóticos. Todo lo puedes conseguir en cualquier supermercado en España. Te dejo la lista básica:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida (tipo PAN o similar)
  • 1 y 1/2 tazas de agua tibia
  • 1 taza de queso rallado (puede ser mozzarella o un semicurado suave)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de mantequilla (opcional)
  • Un poco de aceite para la plancha

Preparación paso a paso

Paso 1: Mezcla la masa En un bol grande, mezcla la harina con la sal. Agrega poco a poco el agua tibia mientras revuelves con la mano o con una cuchara de madera. La masa debe quedar suave, sin grumos.

Paso 2: Incorpora el queso Añade el queso rallado y la mantequilla (si decides usarla) a la masa. Amasa bien hasta que todo quede integrado.

Paso 3: Forma las arepas Divide la masa en bolas del mismo tamaño. Luego aplánalas hasta formar discos de unos 10 cm de diámetro y 1 cm de grosor, más o menos.

Paso 4: Cocínalas a fuego medio Calienta una plancha o sartén antiadherente con un poco de aceite. Cocina las arepas durante unos 5 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y suenen huecas al golpearlas ligeramente.

Consejos para que queden perfectas

  • Si la masa está muy seca, añade un poco más de agua.
  • Si usas un queso muy salado, ajusta la sal de la masa.
  • Puedes rellenarlas con más queso una vez cocidas, abriéndolas como un bocadillo.
  • Saben genial con mantequilla derretida por encima justo al sacarlas del fuego.

Una opción sin gluten y versátil

Estas arepas no llevan trigo, así que son perfectas para personas con celiaquía o que siguen una dieta sin gluten. Además, puedes adaptarlas fácilmente a tu gusto: cambiar el tipo de queso, añadir hierbas o rellenarlas con jamón y aguacate.

Un clásico que cruza fronteras

Aunque son originarias de Colombia, las arepas ya forman parte de muchas mesas fuera de Latinoamérica. En España, cada vez es más común encontrarlas en restaurantes y tiendas latinas. Pero prepararlas en casa tiene su encanto y te conecta directamente con una tradición deliciosa y sencilla.

Conclusión

Preparar arepas colombianas de queso es más fácil de lo que parece y el resultado vale totalmente la pena. Con pocos ingredientes y en menos de 30 minutos, tienes un plato que encanta a niños y adultos. Anímate a probarlas y añade un pedacito de Colombia a tu cocina.