Tarta de Queso Japonesa (Tipo Algodón): Suave, Esponjosa y Deliciosa

Screenshot 2025 07 06 031726

¡Hola, hola! Hoy te traigo una receta que me tiene enamorada: tarta de queso japonesa, también conocida como “cheesecake de algodón”. Es tan ligera y esponjosa que, te juro, parece que estás comiendo una nube con sabor a gloria.

La primera vez que la probé me quedé en shock. Nada que ver con la tarta de queso americana—esto es como una mezcla entre bizcocho y mousse. Suave, cremosa y nada empalagosa.


¿Qué la hace especial?

Esta tarta se diferencia por su textura ultra suave y aireada. Se logra montando claras de huevo y mezclándolas con una base de queso crema. Se hornea al baño María, lo que le da esa humedad tan rica y ese “jiggle” que da gusto ver.


Ingredientes (para un molde de 20 cm)

  • 225 g de queso crema (a temperatura ambiente)

  • 60 g de mantequilla sin sal

  • 120 ml de leche entera

  • 6 huevos grandes (claras y yemas separadas)

  • 50 g de azúcar (para las yemas)

  • 50 g de azúcar (para las claras)

  • 30 g de harina de repostería

  • 15 g de maicena

  • Una pizca de sal

  • Ralladura o jugo de limón (opcional pero rico)


Paso a Paso

1. Precalentar y Preparar
Calienta el horno a 150 °C. Forra la base del molde con papel vegetal. Cubre el exterior con papel de aluminio para que no entre agua al hornear.

2. Derretir la mezcla
En baño María, derrite el queso crema, mantequilla y leche hasta que quede todo bien mezclado. Deja enfriar unos minutos.

3. Mezclar la masa
Agrega las yemas, el azúcar, la harina, la maicena, la sal y el limón. Bate hasta tener una mezcla suave.

4. Montar las claras
Bate las claras hasta que estén espumosas. Añade el azúcar poco a poco hasta conseguir picos suaves.

5. Incorporar con cuidado
Mezcla las claras montadas con la masa en tres tandas, con movimientos envolventes. ¡Sin prisas!

6. Hornear en baño María
Vierte la mezcla en el molde. Colócalo dentro de una bandeja más grande con agua caliente hasta la mitad. Hornea unos 70 minutos hasta que esté doradita y tiemble.

7. Enfriar bien
Apaga el horno, deja la puerta entreabierta y deja que la tarta repose dentro unos 15 minutos. Luego refrigera por 4 horas (o más).


Consejos Caseros

  • Usa huevos fríos para separar, pero deja que las claras se calienten un poco antes de batir.

  • No te saltes el papel de aluminio o te arriesgas a un desastre de agua.

  • Puedes decorarla con azúcar glas, frutas rojas o un poco de matcha. ¡Se ve de revista!


¿La vas a repetir? ¡Obvio!

Es suave, no empalaga, y siempre queda bien. Perfecta para compartir, para darte un gustito o como postre especial. En mi casa ya la llaman “pastel nube” y no hay vuelta atrás.